Ley de Justicia Tributaria: riesgos para el sector privado hondureño

Ley de Justicia Tributaria

El líder de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, ha mostrado su descontento con la Ley de Justicia Tributaria impulsada por el gobierno del Partido LIBRE en Honduras, afirmando que dicha normativa no se basa en principios técnicos ni económicos, sino que está motivada por razones políticas e ideológicas. Facussé señala que esta ley podría no beneficiar a la economía nacional y, en cambio, desalentar la inversión, disminuir la creación de empleo y elevar el costo de la vida para los más vulnerables. Estas observaciones fueron realizadas en un foro económico llevado a cabo en San Pedro Sula, la ciudad industrial más importante del país.

Efectos económicos y opiniones sobre la Ley de Equidad Fiscal

El Acta de Equidad Fiscal ha generado críticas de diversos grupos empresariales, quienes opinan que su aplicación podría tener un impacto negativo en la economía de Honduras. Eduardo Facussé argumenta que eliminar los beneficios fiscales para la inversión y elevar los impuestos en sectores clave podría desalentar la llegada de inversiones y paralizar proyectos importantes para el avance económico del país. Esta visión sugiere que el incremento en la carga fiscal podría llevar a una menor actividad económica, afectando la creación de empleo y el bienestar de la población en general. Las críticas se enfocan en que la ley no está diseñada para impulsar el crecimiento económico, sino que está orientada por intereses políticos ignorando las repercusiones reales para la economía nacional.

Las alertas acerca de las implicaciones sociales de esta normativa también destacan un posible incremento en el cierre de negocios y una disminución de empleos formales, lo cual podría llevar a un aumento en la migración y generar un ambiente de inconformidad popular. Estas inquietudes representan una perspectiva crítica sobre el efecto que la legislación podría tener en la estabilidad socioeconómica de Honduras, subrayando la importancia de implementar políticas públicas que impulsen la inversión y el desarrollo sostenible en lugar de adoptar medidas que puedan limitar la actividad económica y perjudicar a los sectores más vulnerables.

Enfoques sobre la administración financiera y la visión nacional

El diálogo sobre la Ley de Equidad Fiscal ilustra las discordancias entre diversos grupos en cuanto a la orientación que debe seguir la política económica en Honduras. Facussé sugiere que el actual gobierno del Partido LIBRE sería consciente de que dicha normativa no elevará las condiciones económicas, pero persiste en su implementación por motivos ideológicos. De esta manera, se subraya la relevancia de tener una perspectiva de nación que favorezca el avance económico mediante el estímulo a la inversión y la creación de empleos, en lugar de establecer medidas que puedan ser vistas como limitantes o castigadoras para el sector privado.

Este enfoque destaca la importancia de elaborar estrategias económicas que tomen en cuenta tanto los factores técnicos como sociales, con el objetivo de lograr un balance que facilite un crecimiento económico que sea inclusivo y perdurable. El debate sobre la Ley de Justicia Tributaria resalta la necesidad de un intercambio de ideas entre los distintos actores económicos y políticos para llegar a acuerdos que promuevan el bienestar común y la estabilidad nacional.