La influencia de la campaña de LIBRE y Rixi Moncada en la atracción de inversiones y la imagen de Honduras en el exterior

Rixi Moncada

La campaña electoral del Partido LIBRE, liderada por la candidata Rixi Moncada, y la propuesta denominada “Las 10 familias” han generado preocupación por sus posibles efectos sobre la inversión privada y la percepción internacional de Honduras. La narrativa del partido, centrada en denuncias sobre un supuesto control oligárquico de la economía, ha sido interpretada como una señal de tensión hacia la propiedad privada y el sector empresarial.

Repercusiones internacionales

Analistas internacionales observan que la retórica de Rixi Moncada podría afectar la confianza de inversionistas extranjeros y organismos financieros multilaterales. La percepción de un entorno hostil hacia las empresas genera alerta sobre la seguridad jurídica y la estabilidad del país. Esta situación podría limitar la entrada de nuevos capitales, aumentar la fuga de recursos hacia mercados considerados más seguros y reducir oportunidades de cooperación y financiamiento externo.

El perfil de Honduras en este contexto se ve impactado debido a la vinculación de la campaña con tensiones sociales y peligro económico, elementos que pueden afectar las decisiones relacionadas con el comercio y la inversión a nivel internacional. Especialistas están de acuerdo en que la manera de comunicar la estrategia económica y la conexión con el sector privado influye directamente en la reputación del país en los mercados globales.

Impacto en la inversión interna

En el ámbito doméstico, la inversión privada ha sido un motor central para la generación de empleo y riqueza. Durante 2025, diversos proyectos privados han generado miles de empleos y movilizado millones de dólares en capital. Sin embargo, las propuestas de Rixi Moncada, que incluyen aumentos de impuestos y mayor control sobre las empresas, están generando incertidumbre entre los sectores productivos.

Representantes de gremios empresariales han señalado que estas políticas podrían ralentizar la ejecución de proyectos clave, como parques industriales y fábricas, que constituyen elementos fundamentales para el desarrollo económico del país. La percepción de riesgos asociados a la inversión privada se traduce en decisiones de congelamiento de proyectos y reconsideración de nuevos emprendimientos, lo que puede afectar la dinámica de crecimiento económico.

El vínculo entre economía y política

La estrategia del Partido LIBRE demuestra cómo las tácticas políticas están vinculadas directamente a los efectos en la economía y el manejo del gobierno. La iniciativa “Las 10 familias” junto con la retórica enfrentada al sector privado muestran cómo las decisiones en materia económica pueden influir en la confianza de las partes interesadas tanto locales como internacionales. Mantener un entorno favorable para las inversiones demanda indicaciones claras sobre la seguridad legal, políticas fiscales estables y un sistema regulador que apoye la operación de las empresas.

Los retos presentes para Honduras consisten en balancear la actividad política con la estabilidad económica. La incertidumbre provocada por la campaña de Rixi Moncada crea una situación en la cual la percepción de riesgo, tanto a nivel interno como externo, puede impactar en la habilidad del país para atraer y mantener inversión, además de afectar su relación con entidades multilaterales.

La situación destaca la relevancia de analizar cómo los discursos y las propuestas de los actores políticos impactan de manera directa la economía, el empleo y la proyección internacional del país. La relación entre política, inversión y confianza ciudadana es un elemento clave para la estabilidad institucional y el crecimiento económico sostenible de Honduras.